Saltar al contenido

Estrategia de SEO local. Alcanzando al cliente local o de cercanía.

Tener una estrategia de SEO local se vuelve imprescindible para el sector turístico, pero también es muy importante para cualquier punto de venta de productos. ¿Quieres saber por qué? ¿Quieres descubrir como conseguir atraer al cliente de cercanía?

SEO local, posiciona tu negocio

1 ¿Qué es el SEO local? ¿Por qué es importante?

El SEO local trata de atraer al cliente local o de cercanía, es decir, aquellos clientes que se encuentran en un punto geográfico cercano a nuestro negocio o buscan un negocio en una zona geográfica concreta, ya sea, de manera geolocalizada o planeada

¿A qué me refiero con planeada o geolocalizada? entiendo como geolocalizada a aquel cliente que estando en un punto geográfico busca productos o servicios lo más cercanos posible y planeada como aquella persona que viaja a otro país y busca negocios o servicios cerca de la zona dónde va a hospedarse, visitar algún monumento o realizar algún tour, por ejemplo.

Este tipo de estrategia de posicionamiento es muy interesante, ya que, estudios como el de uberall aseguran que: «el 82% de los clientes realizan sus búsquedas añadiendo “Cerca de mi”», es por este motivo que tenemos un porcentaje muy alto de oportunidades de generar conversiones y ventas desde el punto de vista del cliente local o de cercanía.

2 ¿Qué beneficios puede proporcionarte una buena estrategia de SEO local?

Todos conocemos la importancia actual del comercio electrónico, pero no podemos obviar lo beneficios de tener una estrategia de SEO local, bien complementaria, bien principal, para atraer al cliente local o de cercanía. El hecho de conducir a nuestros clientes a nuestros puntos de venta físicos, nos comporta algunos beneficios como pueden ser las siguientes:

  • Atracción de servicios no solamente de clientes locales que puedan pasar por delante de tu negocio, sino de clientes que pueda estar de vacaciones. Cuando tienes un perfil bien posicionado e implementado desde un punto de vista de SEO local o geolocalizado, es mucho más fácil atraer a tu cliente local que puede acercarse a echar un vistazo, probar o incluso comprar con intención de volver en un futuro. Pasa lo mismo con los clientes que están de vacaciones y que buscan servicios o productos cerca de donde se van a alojar.
  • Reducción de costes, obviamente todo aquel producto que se recoja o se venda en nuestro punto de venta físico no va a conllevar esos gastos de transporte y producción (embalaje, protección, etc…). 
  • Fidelización y Conocimiento de tus clientes. Uno de los puntos más importantes es esa posibilidad de contacto con el cliente, ya que, la cercanía te da la oportunidad de conocer sus gustos, fidelizar y hacer que vuelvan. Todos sabemos que cuando nos tratan bien en un establecimiento acabamos volviendo, igualmente cuando saben lo que nos gusta y pueden recomendarnos otros productos complementarios o nuevos. 
  • Mayor posibilidad de venta de “productos extra”, este punto va muy ligado al punto anterior, si conoces a tu cliente y el confía en ti, tienes la posibilidad de realizar una venta cruzadas
Beneficios de un SEO local

3. Keywords para una estrategia de SEO local..

Para facilitar que los clientes encuentren tu negocio, debes pensar como tu cliente, ¿como te buscarían?. Vamos a repasar algunas estrategias de Keywords relacionadas con el SEO local, para atraer al cliente local o de cercanía, ¿En qué nos vamos a basar?

  • De geolocalización. 

Vamos a incluir palabras clave que señalen la zona en la que nos encontramos, barrio, ciudad… etc. El porqué de hacerlo así es para facilitar y atraer todas las búsquedas de estilo de: «Restaurante Madrid» «Papelería Carabanchel» «Supermercado Centro de Barcelona».

  • Cerca de puntos importantes o monumentos. 

Relacionado con el punto anterior vamos a incluir datos de geolocalización muy descriptivos o relevantes con la situación de nuestro negocio, relacionados con puntos de gran afluencia, por ejemplo: «Restaurante estación de atocha», «reserva de tablas de surf playa samil», «Alquiler de bicicletas retiro».

  • De Branding,

Todas aquellas palabras clave relacionadas con tu producto y marca. Muchos clientes conocen el nombre pero no saben cuantas sucursales tienen, si hay alguna cerca de donde están o si cuando viajan puede que haya algún punto de venta en el destino, por ejemplo: «Restaurante vips Madrid». También facilita que te encuentren si alguien te ha recomendado a otro cliente

  • De servicios.

Con esta estrategia de palabras clave vamos a intentar atraer a nuestro negocio a los clientes locales o de cercanías por nuestros servicios, por ejemplo, «comida para llevar», servicios extras para otros clientes no alojados en el hotel «servicio de spa».

  • De calificación.

No es tan raro que la gente haga búsquedas como: «Restaurante barato», «ideal para familias», «universitario»…etc. Elige muy bien tu estrategia en función de tu negocio, la clientela que puedes atraer y lo que puedes ofrecer e incluye palabras que describan tu negocio.

4. Herramientas para desarrollar una estrategia de SEO local

¿Qué hago sino tengo página web para implementar toda esa estrategia de keywords en SEO local?, muchas pequeñas empresa no tienen un presupuesto para tener presencia en internet, ya que, como todos sabemos no sirve de nada tener una página web si no se tiene actualizada, al día, con un mantenimiento. Si no tenemos presupuesto para esto, podemos tener nuestras redes sociales implementadas para que hagan las veces informativas de web.

En cualquier caso una buena herramienta que impulsará tu seo local es Google My Business, pero como siempre es muy importante tener un perfil completo y muy bien implementado, ya que, no solo va a ser la carta de presentación de tu empresa a tus clientes, sino que además, tendremos que decidir que keywords vamos a utilizar estrategicamente para atraer a nuestros clientes locales o de cercanía., para ello, lo primero que tendremos que tener en cuenta el tipo de cliente al que vamos a dirigirnos, si nuestro negocio es un restaurante y está en una zona universitaria probablemente nos interesará potenciar un servicio take away o promocionar tapas y cañas de cara al fin de semana, sin embargo, si nuestro negocio se encuentra en una zona residencial de familias, quizá nos interese potenciar el servicio de comidas, terraza o menús familiares para llevar.  

5. Cómo implementar el SEO local en tu perfil de Google My Business

Toda la información que podrás implementar en tu perfil será:

  • Nombre de la empresaIntenta unificar nombre en fichas acorde con las redes sociales para que en caso de que el cliente quiera saber más sobre tu negocio sea más fácil localizar tu negocio.
  • Categoría: implementar bien la categoría definirá mejor tu negocio y mejorará el SEO en los resultados de búsqueda de los buscadores. Al igual que en el punto anterior debe estar unificado en las redes sociales.
  • Dirección: intenta que sea exacta, ya que, no olvidemos que a partir de la ficha los clientes pueden acceder a google maps y utilizarlo como gps, si tu tienda no está exactamente en el punto que es puede que google les dirija a otro punto de la calle de atrás o la perpendicular.
  • Horario: el horario debe ser real, ya que, si un cliente acude a tu negocio y este está cerrado esto puede ocasionar una reclamación y no olvidemos que los clientes pueden proponer cambios en la información del negocio, si esta situación se repite y no se corresponde google tomará cartas en el asunto.
  • Teléfono
  • Web: en caso de no tener web, incluir un enlace a la página de facebook Si tu página o perfil de facebook está bien implementada hará las veces de web, si te interesa este punto te recomiendo que leas también mi post «Facebook para restaurantes» aunque tengas otro tipo de negocio seguro que hay muchos puntos que puedes utilizar y aplicar.
  • Atributos: Añadir atributos para mejorar el seo local o posicionamiento en búsquedas, ya que, estos añaden información de valor sobre tu negocio, puedes indicar el ambiente (formal, informal, alegre), si es accesible, si es ideal para niños o universitarios… etc. Este punto es muy importante para los restaurantes.
  • Fotos: puedes incluir fotos del negocio, tus clientes, tus platos, eventos, el ambiente, todo aquello que tu consideres que es relevante y atractivo.

6. La importancia de los clientes en el SEO local

Cómo siempre no podemos olvidar que google premia a los contenidos que generan interés a los clientes o el público y esta es una carrera siempre long-tail. En este punto toda la información que puedan compartir los clientes que ya te han visitado, mejorará tu SEO y aumentará tu ranking.

¿Qué contenidos son interesantes?

Pues bien los contenido que siempre van a interesar a nuestros clientes serán los datos del negocio que hemos visto en el punto anterior y por otra parte todo lo relacionado con la satisfacción de otros clientes , es decir, puntuación, reseñas, opiniones, fotos, resolución de quejas y reclamaciones. Siempre a la hora de comprar o invertir si nos decantamos por dos opciones, revisaremos las opiniones.

Cuanto más contenido e información tenga tu empresa más confianza generará en los clientes y estará mejor posicionada sobre otros negocios, de hecho, comprobarás que el icono que aparece en maps irá creciendo conforme vaya aumentando la información e interacciones. Por supuesto, siempre hay un componente de pago que posicionará o no por encima de las empresas que no tienen ninguna acción de SEM.

Hasta aquí los primeros pasos para crear una estrategia de SEO local, si tienes dudas o quieres contactar conmigo, no dudes en hacerlo. Intentaré ayudarte en todo posible.

Y ya estaría, espero que este pequeño truquito te haga la vida más fácil, si tienes dudas no dudes en preguntar, si crees que puede ayudar a alguien en dudes en compartir, seguirme en redes para más truquitos e información de valor y si necesitas más ayuda o tienes otras dudas sobre SEO, no dudes en contactar.